Conoce los detalles del Primer Seminario de Frutales del Huila, un evento que reunió a agricultores, expertos y marcas aliadas para impulsar el desarrollo técnico y comercial del sector frutícola.
Un evento pensado para el crecimiento del agro en Huila
Una de nuestras metas para 2025 era crear un espacio de actualización técnica y comercial para los fruticultores del departamento. Con gran satisfacción, logramos este objetivo con la realización del Primer Seminario de Frutales del Huila, llevado a cabo el pasado 24 de abril en la Hacienda La Floresta del municipio de Garzón.
Junto a nuestras marcas aliadas INTEROC, SODIAK y ROYAL CONDOR, reunimos a agricultores, ingenieros agrónomos, viveristas, asistentes de finca y empresas comercializadoras de insumos agrícolas, todos comprometidos con el desarrollo del sector frutícola.
El seminario contó con la participación de más de 130 personas, entre agricultores y representantes de reconocidas empresas del Huila, como:
– AGROSOLLA, Agroaldana y JC Agrícola (sur del departamento)
– Distriagro del Sur, Agrocosecha y Central del Agro (zona centro)
– GV Agro Colombia y Despensa Agrohuila (zona norte)
Esta amplia convocatoria demuestra el interés del sector por seguir profesionalizándose y adoptando buenas prácticas agrícolas.
Charlas técnicas con enfoque en sostenibilidad y rentabilidad
Bioestimulación para enfrentar el cambio climático
La jornada comenzó con la intervención del ingeniero agrónomo Germán Moreno, quien abordó el comportamiento de las plantas, el impacto de las plagas y enfermedades bajo escenarios de cambio climático, y la importancia de la bioestimulación como herramienta de adaptación.
Control eficiente de ácaros en cultivos frutales
Luego, el ingeniero Holman Gamba explicó cómo aplicar un control eficaz de ácaros, destacando la importancia de la rotación de mecanismos de acción para evitar resistencia en las plagas, un problema de gran impacto económico en los cultivos frutales.
Normativas de exportación y certificaciones
En la tarde, la ingeniera Claudia Vanegas ofreció una charla sobre certificaciones para exportación agrícola, resaltando cómo estos procesos mejoran la competitividad del agricultor. Se abordaron temas clave como los requisitos, momentos adecuados para certificar y los beneficios que conlleva en términos de acceso a nuevos mercados.
La jornada también incluyó espacios lúdicos con rifas y dinámicas que premiaron a los asistentes con accesorios de fumigación Royal Condor, paquetes tecnológicos (PTI) de INTEROC y SODIAK, fortaleciendo el vínculo entre marcas, agricultores y conocimiento aplicado.
Nos entusiasma seguir consolidando estos espacios de formación. Ya estamos planeando el Segundo Seminario de Frutales del Huila en una nueva zona del departamento, con el compromiso de continuar guiando a nuestros agricultores con contenido actualizado y herramientas técnicas de valor.
¿Eres agricultor, técnico o parte de una empresa del sector agrícola? Mantente conectado con nuestras actividades, capacitaciones y próximos seminarios.
Contáctanos para más información o síguenos en redes sociales para no perderte el próximo evento.